Impacto de la fuerza y el músculo en enfermedades

Siguiendo con la entrada anterior donde os hablamos de los beneficios de la fuerza para la salud, hoy os mostraremos el papel de la fuerza y la importancia del músculo en diferentes enfermedades.

Vamos a ello:

El entrenamiento de fuerza previene la diabetes y mejora sus síntomas una vez adquirida, ya que mejora la sensibilidad a la insulina y ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre. El músculo absorbe y gestiona el azúcar que luego pasa a la sangre (Kyle D Flack, et al., 2010).

Reduce el riesgo de cáncer, ya que la grasa visceral, que produce cáncer (además de problemas cardiacos y diabetes) se ve reducida al entrenar con cargas (Wanderson dos Santos, et al., 2017). Además, el desgaste muscular es una complicación común del tratamiento del cáncer y se asocia con un mayor riesgo de toxicidad por quimioterapia, una progresión más rápida del tumor y menores tasas de supervivencia. Entrenar fuerza debería ser fundamental en estos pacientes. Pero lamentablemente no se hace.

El entrenamiento de fuerza previene y mejora la osteoporosis, incrementando la densidad mineral ósea (A. Menkes, S, et al., 1993). El ejercicio con cargas estresa ligeramente el cuerpo y fortalece músculos y huesos, además de estimular a las células dentro del hueso para producir proteínas estructurales. Esto es clave en mujeres, ya que a partir de la menopausia la pérdida de hueso se dispara.

Mejora la salud cardiovascular, especialmente algunas patologías ya mencionadas como diabetes, obesidad, presión sanguínea y lípidos séricos.

Como consecuencia de todos sus beneficios, entrenar fuerza aumenta la esperanza de vida, ya que en muchos estudios se ha comprobado que un déficit en la fuerza de agarre es un indicador de mortalidad por cualquier causa (Orawan Prasitsiriphon, 2018).

Además, a nivel terapéutico se ha demostrado que el ejercicio es una terapia igual de válida o más que el tratamiento farmacológico, y sin los efectos secundarios que éste causa.

 

Como veis, son muchas las razones por las que entrenar fuerza, principalmente con fines saludables. Con estas dos entradas nuestro objetivo ha sido dejar de ver el músculo como algo estético, o exclusivamente estético. Esperamos haya servido y concienciado un poco más del papel prioritario de la fuerza en nuestro día a día.

Es importante saber que no hace falta entrenar 7 días a la semana 2 horas al día. Simplemente empieza, infórmate, prueba, investiga, experimenta y trata de instaurar rutinas saludables de entrenamiento. La clave está en empezar, el ejercicio que hagas AHORA te ahorrará muchísimos problemas en el futuro.

 

¡Si lo crees necesario, contacta con nosotros!

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Nombre de Balance
Resumen de cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.