Beneficios del entrenamiento de fuerza para la salud

BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA PARA LA SALUD

 

En el artículo de hoy trataremos la importancia de entrenar fuerza, de tener masa muscular y los riesgos para nuestra salud de no tener un mínimo de fuerza y músculo.

 

Los beneficios del entrenamiento de fuerza son innumerables y ya hay mucha evidencia científica al respecto, intentaremos sintetizar los más importantes:

 

– El entrenamiento de fuerza aumenta el gasto energético en reposo, ya que tu cuerpo necesita gastar más energía para mantener la masa muscular. Por ello, es un método muy efectivo contra enfermedades como la obesidad.

 

Mejora la función física, especialmente en personas mayores, y previene el envejecimiento, mejorando el control de movimiento, habilidades funcionales, desarrollo físico y velocidad al andar.

 

– Ayuda a prevenir y mejorar el dolor crónico, que afecta a millones de personas en los países desarrollados (dolor de espalda, osteoartritis, fibromialgia).

 

– Un estudio (Gary M Cooney, et al., 2013) en más de 2000 personas con depresión demostró que el ejercicio aeróbico y sobre todo el de fuerza reduce sus síntomas, siendo una terapia más efectiva y menos agresiva que el tratamiento con fármacos.

 

– Entrenar fuerza no sólo previene las lesiones deportivas, sino que es fundamental en la recuperación de estas. Además, mejora la flexibilidad y movilidad de las articulaciones.

 

– En niños y adolescentes un programa de fuerza adecuado y supervisado mejora desde la mineralización de sus huesos, lípidos séricos, presión arterial hasta incluso su autoestima y confianza.

 

Y podríamos seguir nombrando más y más beneficios de la fuerza: mejora el rendimiento, la apariencia física, mejora el estado de ánimo y la salud mental, y un larguísimo etcétera.

 

En próximos artículos ahondaremos un poco más sobre el papel de la fuerza y el músculo en las enfermedades. De momento, ya tienes unos cuantos motivos más para, si no lo estás haciendo ya, como mínimo plantearte iniciar un programa de fuerza.

 

¡Contacta con nosotros para más información!

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Nombre de Balance
Resumen de cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.