Crujidos producidos durante la manipulación

Las creencias en la población sobre los crujidos producidos durante la manipulación.

En esta nueva entrada como comenta el titulo hablaremos sobre lo que la gente cree que ocurre durante un “thrust” o manipulación en relación a su sonido.

La manipulación de la columna vertebral implica la aplicación de un movimiento de alta velocidad y baja amplitud que produce la separación de la superficie de la articulación; esto puede o no estar asociado con un sonido de crujido.

Se han propuesto varios modelos explicativos para describir el mecanismo de acción y explicar el sonido, al mismo tiempo, la evidencia ha demostrado que el sonido de crujido durante la manipulación no se debe al movimiento de los tejidos duros, sino a la formación de burbujas de gas dentro del líquido de la articulación sinovial.⁠

Después de este resumen explicando lo que se produce al realizar una manipulación seguimos con el estudio según la creencia de la población.

OBJETIVO

En primer lugar hablaremos sobre el objetivo que era averiguar lo que las personas con y sin experiencia en la terapia de la manipulación creen que es la causa del sonido que se escucha durante la técnica.

MÉTODO

El método que se utilizo para realizar la investigación fue a través de redes sociales, anuncios y contactos cara a cara que incluían personas las cuales habían o no recibido manipulación y personas con o sin dolor de espalda.

ENCUESTA

Estas preguntas fueron dos:

  • ¿Cuál es el sonido que se escucha generalmente durante la manipulación de la columna vertebral?
  • ¿El sonido indica que la manipulación de la columna fue exitosa?

RESULTADOS

Los resultados fueron dispares donde de 100 participantes el 40 de ellos habían recibido previamente manipulación y 60 que no lo habían recibido.

El 49% creía que el sonido se debía al realineamiento de la columna vertebral, el 23% creía que se debía a la fricción entre dos vértebras, el 15% creía que se debía a la liberación de un ligamento y un 14% adicional no lo sabia o creía que otras estructuras dentro de la columna estaban rozando o ajustando de alguna manera.

El 9% identifico correctamente la formación de una burbuja de gas como la causa y por ultimo el 40% de los participantes creía que el sonido era evidencia de una manipulación exitosa.

Para terminar con el estudio debemos de tener en cuenta una serie de datos:

Entorno al 33% de la población opina o cree que el crujido que se produce con la manipulación de la columna se debe a la realineación mecánica o al movimiento entre las vertebra. Respecto a lo comentado anterior puede crear conceptos nocivos como dar la impresión de que la columna es frágil o puede lesionarse con facilidad por eso existe la necesidad de que los profesionales que usan o realizan estas técnicas se encuentren e una continua actualización con los nuevos estudios y además mejorar la comunicación con el paciente explicándoles el porqué de la manipulación, lo que produce y para que se realiza.

 

Fuente:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1297319X17300830

 

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Nombre de Balance
Resumen de cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.