Antes de hacernos una resonancia

ANTES DE HACERNOS UNA RESONANCIA.

resonancia

Empezamos esta nueva entrada hablando sobre una creencia que debemos de desmitificar, se trata del sobre-diagnostico que le damos a los dolores o patologías que nos llegan de los pacientes. En relación a lo que comentábamos antes, hoy hablaremos sobre un estudio que nos ha gustado mucho referente al diagnostico por imagen, concretamente en las rodillas.

En este articulo recopiló 63 estudios que evaluaron la prevalencia de signos de artrosis de rodilla en resonancias de rodillas indoloras y sin lesión (en total 5397 rodillas) además, se separaron entre personas mayores de 40 años y menores de 40 años.

los resultados fueron los siguiente:

Una de cada 5 personas menores de 40 años presentaron desgarros meniscales, degeneración del cartílago, edemas oseos etc, los mayores de 40 se observo que casi 1 de 2 personas presentan problemas anteriormente citados.

A la vista de los resultados donde en el articulo casi 5400 rodillas asintomáticas se observan cambios estructurales nos tenemos que preguntar si de verdad cuando se diagnostica a una persona con dolor en la rodilla ese es el verdadero dolor.

 

Por eso en Balance buscamos siempre una correcta valoración, por supuesto el diagnostico por imagen nos será de gran ayuda, pero también valoraremos en función de una buena anamnesis y unos buenos test que valoren la funcionalidad.

En Balance tenemos clara una frase LA ESTRUCTURA NO GOBIERNA LA FUNCION, es decir, no siempre porque tenga un menisco roto (estructura) no vamos a poder realizar un buen movimiento que genera dolor (función) hay casos y casos y este articulo nos parece muy bueno para desmitificar el poder del sobre-diagnostico que muchas veces es malo para el paciente que es el mas perjudicado.

 

Fuente:

  • https://bjsm.bmj.com/content/bjsports/53/20/1268.full.pdf

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Nombre de Balance
Resumen de cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.