Suelo Pélvico

Hoy dedicamos el post a una musculatura habitualmente también olvidada en el entrenamiento: la musculatura del suelo pélvico.

Cuando hablamos de suelo pélvico, lo hacemos del grupo de músculos que forman la base del abdomen y aquellos que rodean el ano, vagina y uretra. Además de servir de soporte para las vísceras, entre sus funciones también destaca el control de la micción, la deposición, la función sexual y el aporte de estabilidad a la línea media (CORE).

Está formado por tres capas:

  • Superficial: su principal función es la excitación sexual y estabilidad perineal.
  • Intermedia: continencia urinaria y estabilidad.
  • Profunda: continencia anal, estabilidad.

anatomia2

Al igual que el resto de músculos, su no entrenamiento repercute en una pérdida de funcionalidad, con la consiguiente repercusión negativa en las distintas funciones en la que están involucrados.

Entre los problemas derivados de una falta de tono muscular del suelo pélvico nos encontramos con incontinencia urinaria y fecal, prolapsos y disminución de la función sexual tanto en hombres como en mujeres.

Existen varias estrategias para el entrenamiento del suelo pélvico, si bien, las más utilizadas han sido las técnicas de Kegel y los abdominales hipopresivos.

Las técnicas de Kegel consisten en contracciones voluntarias de los músculos que rodean el ano, vagina y uretra. Así, podemos hacer contracciones isométricas alternas entre la musculatura de estos tres o contracciones isométricas de toda la musculatura de forma simultánea. Realizaremos las contracciones coincidiendo con la espiración tratando de no contraer al mismo tiempo glúteos o abdominales. Para llevar a cabo estos ejercicios podemos comenzar tendidos supino (boca arriba) y conforme vayamos ganando conciencia corporal sobre la zona, pasar a realizarlos sentados o incluso en bipedestación. Al tratarse de musculatura profunda nadie notará que estamos realizándolos, por lo que, una vez hemos aprendido a realizarlos, podemos ejecutarlos en cualquier lugar.

Por otro lado, los abdominales hipopresivos consisten en provocar una contracción refleja del músculo transverso del abdomen. Asimismo, también se produce una activación refleja de la musculatura del suelo pélvico, percibiendo la persona la sensación de un efecto de succión de adelante hacia atrás y de abajo hacia arriba. Esta técnica es de mayor complejidad aún que la anterior y requiere de un buen dominio de la respiración para poder llevarla a cabo.

Ambas técnicas tienen un alto grado de complejidad para su aprendizaje, dada la necesidad de saber disociar entre músculos que habitualmente no solemos reclutar de forma voluntaria y aislada, de ahí el requerir un profesional que guíe este proceso hasta poder realizarlos incluso de forma autónoma.

En Balance tenemos un programa específico y totalmente personalizado para ayudar a todas aquellas personas que sufren problemas de suelo pélvico.

mujer-hipopresiva

Butler, L. (2011). The treatment of urinary incontinence and frequent urination: How modern scientific research can inform traditional acupuncture practice. The Journal of Chinese Medicine, (95), 52-57.

Howell, Emily R, BPHE(Hons),D.C., F.C.C.P.O.R.(C.). (2012). Pregnancy-related symphysis pubis dysfunction management and postpartum rehabilitation: Two case reports. The Journal of the Canadian Chiropractic Association, 56(2), 102.

Lowenstein, L., Gruenwald, I., Gartman, I., & Vardi, Y. (2010). Can stronger pelvic muscle floor improve sexual function?International Urogynecology Journal, 21(5), 553-6.

Moral, S., Heredia, J.R., Donate, F.I., Mata, F. & Silva, M. (2011). Revisión de Tendencias en el Entrenamiento Saludable de la Musculatura de la Zona Media (CORE): La Gimnasia Abdominal Hipopresiva® y el Método Pilates®. PubliCE Standard.

Park, S.H., Kang, C.B., Jang, S.Y. & Kim, B.Y. (2013). Efect of Kegel Exercise to Prevent Urinary and Fecal Incontinence in Antenatal and Postnatal Women. Journal of Korean Academy of Nursing, .43(3), 420-430.

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Nombre de Balance
Resumen de cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.