Osteoartritis. La ciencia nos avala

En esta nueva entrada hablaremos sobre un articulo que nos ha parecido muy interesante, se trata de un meta-análisis  donde hablan sobre la osteoartritis, que es la causa más común de dolor y discapacidad en los adultos mayores, mas concretamente sobre las intervenciones de prótesis totales de rodilla.

OSTEOARTRITIS

Esta intervención en los últimos años se ha mejorado mucho y cada vez se hacen mas con resultados increíbles, pero muchas veces, como hemos podido observar en la clínica el proceso de rehabilitación que llevan a cabo post-cirugía, o es inexistente o es muy pobre, por eso vamos a incidir en este articulo en la importancia de la fisioterapia posterior a la prótesis total de rodilla.

como en el propio titulo del artículo se realiza un estudio de los beneficios tanto a nivel económico como clínico de la fisioterapia en una operación de prótesis total de rodilla.

Se analizo un total de 1476 artículos de los cuales solo se incluyeron 26 estudios donde tras ser revisados cumplían todos los requisitos sobre la calidad del articulo, los resultados fueron los siguiente:

Teniendo en cuenta que este es la primera revisión sistemática y metanálisis que ha examinado la rentabilidad clínica y la rentabilidad de las intervenciones de fisioterapia después de la prótesis total de rodilla, Los hallazgos de esta revisión sugieren que las intervenciones de fisioterapia fueron efectivas para mejorar la función física, el ROM y el dolor en un seguimiento a corto plazo y medio plazo aunque no se observo suficiente evidencia a largo plazo. Respecto al beneficio económico no se encontraron estudios referentes a ese aspecto.

CONCLUSIÓN

Podemos decir la importancia que tiene la fisioterapia en los primeros meses post-intervención tanto a nivel de rango de movimiento, función y de lo que mas le importa al paciente una disminución del dolor, sin duda para nosotros creemos que, aunque no exista evidencia sobre el beneficio económico, al final cuando se realiza esta rehabilitación acabas ahorrando, ya solo por la mejora que produce funcionalmente.

Esto que hemos hablado hoy se puede extrapolar a muchas patologías que desde el área de fisioterapia trabajamos para conseguir junto al paciente la mejora de la funcionalidad del mismo.

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Nombre de Balance
Resumen de cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.