Lesión de cadera, ejercicios y recuperación

Las fracturas de cadera en España superan ya las 60.000 anuales según la Guía de buena práctica clínica en Geriatría. ANCIANO AFECTO DE FRACTURA DE CADERA. Son más frecuentes en mujeres que en hombres, concentrándose su prevalencia en mayores de 65 años. Este tipo de fracturas están asociadas con peor supervivencia tras la misma, una pérdida de más del 50% de la fuerza del miembro inferior fracturado en la primera semana post-cirugía y la recuperación de sólo pobre movilidad funcional a los 4 meses.

La fuerza de los músculos extensores de rodilla es un predictor independiente de caídas en los 6 meses previos a la fractura. Por tanto, reducir los déficits de fuerza debería ser una alta prioridad en la recuperación de este tipo de lesión, ya que la incidencia de caídas es mayor con potencia de extremidades inferiores asimétricas.

Un estudio publicado en el Journal of the American Geriatrics Society demostró en el 2010 como aquellos pacientes que llevaron a cabo después de la cirugía un programa de fuerza del miembro inferior mejoraron mucho más en la velocidad al caminar, la resistencia y la funcionalidad en comparación con aquellos que habían llevado a cabo una recuperación convencional basada en estimulación eléctrica transcutanea.

De este modo, a los 15-20 días después de la intervención quirúrgica ya podría y debería iniciarse un programa de entrenamiento de fuerza de las extremidades inferiores. En un primer momento y para someter a un menor estrés a la cadera, se podrá comenzar con ejercicios de cadena cinética abierta uni y bilaterales como el leg extensión o de cadena cinética cerrada como el press de piernas, para los extensores de rodilla. Posteriormente, se irá progresando en la recuperación con la inclusión de ejercicios para fortalecer extensores y abductores de cadera, así como flexores plantares, dado el rol de estos músculos en la marcha.

En Balance Wellness Studio somos especialistas en recuperación de lesiones, tratando eficazmente las lesiones de cadera, nuestro equipo de profesionales cuenta con amplia experiencia en rehabilitación.

1. Auais, M. A., Eilayyan, O., & Mayo, N. E. (2012). Extended exercise rehabilitation after hip fracture improves patients’ physical function: A systematic review and meta-analysis. Physical Therapy, 92(11), 1437-51.

2. Mangione, K. K., Craik, R. L., Tomlinson, S. S., & Palombaro, K. M. (2005). Can elderly patients who have had a hip fracture perform moderate- to high-intensity exercise at home? Physical Therapy, 85(8), 727-39.

3. Mangione, K. K., Craik, R. L., Palombaro, K. M., Tomlinson, S. S., & Hofmann, M. T. (2010). Home-based leg-strengthening exercise improves function 1 year after hip fracture: A randomized controlled study. Journal of the American Geriatrics Society, 58(10), 1911-1917.

4. Overgaard, J. & Kristensen, M.T. (2013). Feasibility of progressive strength training shortly after hip fracture surgery. World Journal of Orthopedics. 4(4), 248-58.

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Nombre de Balance
Resumen de cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.