Las banderas rojas

El este articulo hablaremos sobre las banderas rojas o comúnmente llamadas “Red Flags”. Para los fisioterapeutas es algo que debemos tener en cuenta en nuestra valoración a la hora de derivar casos.

Las banderas rojas son signos y síntomas que, debido a problemas en la salud de los pacientes y tras una valoración adecuada, hay que enviar a un especialista concreto.

 

En esta entrada, vamos a centrarnos en banderas rojas que nos faciliten datos para detectar un posible cáncer, afectación del sistema nervioso o infecciones, aunque también analizaremos banderas rojas para posibles fracturas o problemas vasculares.

 

BANDERAS ROJAS PARA POSIBLES PACIENTES CON CÁNCER.

 

A la hora de hacer la valoración es muy importante su historial clínico, concretamente la anamnesis. Debemos saber si anteriormente ha superado un cáncer, y la edad será importante en pacientes con más de 50 años. Esto es debido a que parece ser que, por encima de esta edad, aumenta la probabilidad de ser diagnosticado con patologías serias.

Indicadores:

 

– Los síntomas van en aumento, tras varias semanas tratándolo su sintomatología

Apenas mejora y tiene una pérdida de peso inexplicable. Teniendo en cuenta que sus hábitos alimenticios no han cambiado, y se produce una pérdida de peso inexplicable (5% o más en un mes).

 

BANDERAS ROJAS PARA POSIBLES PACIENTES CON PROBLEMAS O AFECTACIÓN A NIVEL DEL SISTEMA NERVIOSO

 

Indicadores

Cursan con problemas a raíz del plexo braquial o del plexo sacro, como, por ejemplo:

– Ciática bilateral (dolor lumbar irradiado a las dos piernas)
Déficit neurológico severo y progresivo en MMII y MMSS

– Problemas neuromotores (debilidad muscular)

Incontinencia fecal o urinaria. La incontinencia fecal hace referencia al fallo del control del esfínter anal, es decir, cuando no se pueden contener las ganas de ir al baño e imposibilidad de evitar defecar en cualquier momento. La incontinencia urinaria hace referencia al mismo caso, pero refiriéndonos a orinar.

Problemas de parestesia o hiper-hipo sensibilidad en diferentes regiones del cuerpo.

 

BANDERAS ROJAS PACIENTES CON POSIBLE INFECCIÓN

 

Debemos tener muy en cuenta cuadros febriles, antecedentes recientes de infecciones urinarias, tuberculosis o diabetes. Ingesta de cualquier tipo de drogas anteriormente y por último saber si tiene VIH o conocimiento de cualquier forma inmunidad deficitaria/alterada, como en las enfermedades autoinmunes.

 

Indicadores

 

– Antecedentes familiares de enfermedad autoinmune
– Dolor en otras articulaciones
– Digestión difícil
– Rigidez matutina de más de 45 min de duración (dependiendo de la enfermedad).

 

Seguramente cuando leas esta información pensarás que tienes algún signo o síntoma que pueden ser banderas rojas, pero eso no significa que tengas una patología grave. Normalmente, la mayoría de las veces que se diagnostican banderas rojas, no lo son, de ahí la importancia de una buena valoración.

 

Para un buen profesional, es esencial detectar una posible patología grave y derivar a tiempo a profesional en cuestión, para que el tratamiento sea el más óptimo y adecuado posible, ayudando así a no sobre derivar muchos casos y aumentando el número de diagnósticos erróneos, y llevándolo al catastrofismo del paciente (Banderas amarillas, Las cuáles  se definen como aquellos factores psicosociales que funcionan como barreras en la recuperación, y que pueden inducir a la cronificación del problema; Normalmente tienen que ver con los pensamientos, emociones y creencias negativas del paciente respecto a su problema.)

 

Para terminar esta entrada, queremos trasmitir seguridad ante estas patologías graves, y dar conocimientos de ellas, consiguiendo así, que nuestros pacientes estén en buenas manos y realicen siempre un correcto tratamiento en nuestras sesiones.

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Nombre de Balance
Resumen de cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.