La fuerza de agarre como indicador de salud

La fuerza de agarre (prensil), expresión relativa de fuerza manual, parece ser un indicador muy significativo de mortalidad, debido a su estrecho vínculo con enfermedades (cardiovascular, respiratoria, pulmonar, obstructiva crónica y varios cánceres).

Muchos factores de riesgo presentan correlación con respecto a tener una fuerza de prensión menor a lo normal.

El músculo esquelético es el encargado principal de controlar los movimientos del cuerpo, produciendo energía mecánica en forma de fuerza motriz. Junto con el hígado, son los principales reguladores de la glucosa en el cuerpo, sumamente importantes para prevenir alteraciones cardio-metabólicas.

Un nivel pobre de tejido muscular va a influir enormemente en la fuerza. La fuerza de agarre podría ser un indicador fiable a la hora de prevenir el acceso a múltiples enfermedades. Una fuerza de agarre débil puede ser correlativo a un bajo tejido muscular y, por ende, a un aumento de las probabilidades en el riesgo de mortalidad. Una evaluación fiable podría alertarnos para prevenir el riesgo hacia múltiples enfermedades cardio-metabólicas.

 

Queremos resaltar la importancia del entrenamiento de fuerza y la facultad de estar expuesto a resistencias o cargas externas de manera frecuente. De no ser así, a lo largo de los años seremos más propensos a perder nuestra fuerza muscular y esto aumentará el riesgo de lesiones por caídas o pérdida de la independencia motriz. La debilidad muscular está asociada con peores resultados de la fuerza prensil, de ahí la necesidad imperiosa de trabajar la fuerza y mantenernos fuertes a lo largo de toda la vida.

Evaluar la fuerza de agarre puede tener mucha utilidad, no solo para prevenir una disfunción contráctil severa, sino para evaluar la necesidad de entrenar la fuerza en múltiples poblaciones. Testear con un simple dinamómetro de fuerza nos puede arrojar datos de importancia.

 

En Balance Sport Clinic disponemos de este marcador fiable para obtener datos certeros y así mejorar nuestros planes de entrenamiento y nutrición en base a necesidades funcionales individualizadas.

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Nombre de Balance
Resumen de cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.