Higiene Postural

En la sociedad actual en la que vivimos y que nos empuja hacia unos hábitos de vida sedentarios, mucha gente se plantea comenzar a hacer ejercicio físico. Se trata de una opción a tener en cuenta puesto que es algo que va repercutir de manera directa sobre nuestra calidad de vida. El problema surge cuando se lleva a cabo sin la adecuada supervisión de un experto, pues se pueden llevar a cabo errores posturales que pueden convertir un ejercicio excelente en un ejercicio con importantes riesgos de lesión.

Por ello, la higiene postural es un elemento muy importante que no debemos descuidar, tanto a la hora de hacer ejercicio físico como en nuestra vida cotidiana.

Untitled-2
En sedestación, procurar mantener la espalda erguida activando los paravertebrales, procurar mantener una elongación axial (crecer hacia arriba) y procurar aproximar las escápulas para evitar una rotación interna de hombros, así como actitudes cifóticas

  ¿Qué es la higiene postural? La higiene postural no es más que la manifestación de unos patrones corporales correctos que nos hagan conscientes de la posición de nuestro cuerpo en el espacio, siendo esta eficiente y óptima. Se deriva por tanto de esta idea la importancia de trabajar previamente, dentro de una correcta planificación de entrenamiento,  la musculatura más profunda del cuerpo como medio de estabilización para posteriormente poder realizar movimientos sin riesgo de lesiones y optimizando la aplicación de fuerza. Adquieren un papel primordial en este sentido músculos como  por ejemplo el glúteo, trasverso, oblicuos, multífidos, serrato, músculos en los que no reparamos a la hora de llevar a cabo cualquier actividad física y que sin embargo van a determinar el buen desarrollo o no del ejercicio.

Muchos de los dolores en la zona baja de la espalda son causados por una postura inadecuada, un ejercicio mal ejecutado, un sobreesfuerzo o incluso un mal desarrollo de las actividades domésticas, derivado de años de malas posiciones en las que nos colocamos al realizarlas.

Untitled-3
A la hora de levantar un objeto desde el suelo, nuestro cuerpo funciona como una palanca en la que a más distancia se encuentre el objeto a movilizar, mayor es la resistencia que este representa. Igualmente, llevar a cabo una flexión del tronco para elevar un peso, provoca fuerzas de compresión muy altas en la parte anterior de las vértebras lumbares, que son la causa, a menudo, de protrusiones y hernias discales (Gunning et al. 2001). Por tanto, es muy importante tener presente las siguientes premisas:
1.- Flexión de cadera y semiflexión de rodilla
2.- Peso próximo al cuerpo.
3.- Pies próximos al peso.
4.- No realizar giros bruscos.

 

Levantar peso desde una mala posición provoca un momento crítico en el que exponemos nuestra espalda a posibles daños, siendo aquí  donde hay que extremar el cuidado. La higiene postural persigue minimizar los riesgos derivados de estas malas posiciones o acciones/actitudes potencialmente perjudiciales. Muchas de ellas tendemos a adoptarlas de forma inconsciente.  El simple hecho de mantenernos en bipedestación (de pie, erguidos) sin una correcta actitud postural, puede promover deformaciones en la columna vertebral, así como descompensaciones en la musculatura, provocando, de este modo, molestias, dolores y diversas lesiones musculoesqueléticas.

Untitled-4
Cuando nos disponemos a transportar un peso, es de gran importancia repartir el mismo en ambos brazos. Hacerlo con todo el peso en una mano provoca una compresión un 44% mayor en la zona lumbar de la columna vertebral, que si transportamos el mismo repartido en ambas manos. Por otro lado, dicha comprensión es mayor si ese peso se lleva en una sola mano que si se transporta otro objeto de igual peso en la mano libre (McGill et al. 2013). Simultáneamente, es imprescindible una correcta aproximación de escápulas para evitar una rotación interna de hombros que pueda promover la pérdida de la neutralidad de la columna.

Si tenemos conciencia de que un mal movimiento puede acarrear determinados riesgos para las estructuras implicadas, debemos, en primer lugar, actuar con cautela e informarnos de las claves técnicas de dicho ejercicio, con el fin de mantener una correcta higiene postural.Una de las máximas de Balance4u es la de realizar correctamente cada ejercicio para  cuidar nuestra salud y no provocar perjuicios. Nuestros entrenadores personales están totalmente formados y capacitados para incorporar esos hábitos tanto en durante la sesión de entrenamiento como en la vida diaria.

 

1 comentario en «Higiene Postural»

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Nombre de Balance
Resumen de cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.