Consejo tras una reconstrucción de LCA

 

Desde Balance empezamos una nueva entrada hablado de las rodillas, mas concretamente en una de las lesiones que mas ocurren e esta articulación, como es la rotura del ligamento cruzado anterior, queremos dar consejos sobre su rehabilitación, y por ello hemos elegido un articulo que nos ha resultado bastante interesante.

El objetivo de este estudio fue investigar los efectos de la educación cruzada (trabajo en la pierna sana) concéntrica y excéntrica en la recuperación de la fuerza del cuádriceps y la función de la rodilla después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA).

En el estudio se incluyeron 48 pacientes que se habían sometido a reconstrucción de LCA, estos pacientes se dividieron aleatoriamente en 3 grupos: grupo de trabajo concéntrico con educación cruzada, grupo de trabajo excéntrico con educación cruzada y el grupo control.

Estos grupos empezaron a las 4 semanas post-cirugía y todos los grupos siguieron el mismo programa de rehabilitación de su miembro operado. Para valorar las diferencias entre los distintos grupos se realizaron pruebas de fuerza máxima isométrica voluntaria del cuádriceps (MVIC) recogiendo los datos durante la cuarta semana, la duodécima semana y la vigésima cuarta semana postcirugia, además se realizo la escala IKDC que se evaluó a las semanas 24 después de cirugía.

Los resultados fueron los siguientes: el fortalecimiento de la extremidad sana durante la rehabilitación temprana del LCA, ayudo a mejorar la ganancia de fuerza del cuádriceps en la extremidad operada alrededor de un 30% a los seis meses después de la cirugía.

Para terminar queremos comentar la importancia del fortalecimiento concéntrico y excéntrico del cuádriceps de los miembros sanos en las primeras fases de la rehabilitación del LCA, puesto que  mejoró como los resultados obtenidos hemos visto anteriormente en la recuperación de la fuerza del cuádriceps posquirúrgica del miembro reconstruido.

Por eso, como hemos dicho anteriormente, lo importante de no solo trabajar en la zona afectada y cuando tenemos a un paciente con una lesión en una zona abarcar la lesión de una manera más global.

Fuente:

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Nombre de Balance
Resumen de cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.