Sesión informativa sobre el Suelo Pélvico en Balance

El sábado pasado tuvimos el placer de escuchar a nuestra Fisio Paula Arena en una sesión reducida sobre un tema de  especial interés para las mujeres, el suelo pélvico.

Esta parte del cuerpo se ve afectada en las mujeres sobre todo cuando somos madres, este hecho aunque es natural somete a nuestro cuerpo a unos cambios tan drásticos que en ocasiones puede dejar secuelas que afectan a nuestra vida diaria.

Conocernos un poco mejor y desmontar algunos mitos fueron los objetivo de la charla-coloquio, a continuación os dejamos un resumen de que pudimos escuchar y aprender.

sesion_suelo_paula
Paula Arena, durante su exposición

¿QUÉ ES EL SUELO PELVICO? Y ¿PARA QUÉ SIRVE?

Conjunto de estructuras musculares, fasciales y ligamentosas que cierran nuestra pelvis por debajo y que participan como protagonistas en todas las funciones genito-urinarias: micción, defecación, relaciones sexuales y cómo no, en la mujer, juega un papel fundamental en el momento del parto.

suelo_pelvico_charla

¿QUÉ CONSECUENCIAS PUEDE TENER UNA LESIÓN EN EL DIAFRAGMA PÉLVICO?

Para que estas estructuras funcionen normalmente, deben ser fuertes y flexibles. Una debilidad de las mismas, o por el contrario un exceso de tono muscular que las convierta en estructuras poco moldeables y rígidas nos podrá traer consecuencias tan desagradables como:

–              Incontinencias Urinarias / anales

–              Prolapsos de órganos pélvicos

–              Dolor pélvico crónico

–              Estreñimientos terminales

–              Disfunciones de la esfera sexual: dispareunias, anorgasmias, etc.

Aunque es un área que puede verse afectada tanto en hombres como en mujeres, son estas últimas debido fundamentalmente al momento del embarazo y del parto las más propensas a padecer lesiones de este tipo. El peso extra durante los meses de embarazo, la sobresolicitación de las estructuras un parto natural y en ocasiones el exceso de intervencionismo sanitario con episiotomías, utilización de fórceps o maniobras tan ampliamente rechazadas como la de Kristeller, son riesgos por sí mismos para padecer lesiones en nuestro diafragma pélvico.

No obstante, es importante no olvidarnos que los hombres, íntimamente ligado a una intervención de próstata, o los niños por diferentes motivos también pueden verse afectados por alguna de estas disfunciones.

¿EN QUÉ CONSISTE EL TRATAMIENTO DE ESTAS DISFUNCIONES?

Es importante destacar que un alto porcentaje de pacientes de este tipo resuelven por completo su problema con técnicas conservadoras o mínimamente invasivas recuperando su autonomía en las actividades cotidianas. El tratamiento desde fisioterapia abarca entre otros: técnicas manuales, ejercicios terapéuticos, electroterapia, biofeedback, técnicas comportamentales… y lo más importante ¡la prevención! Si estás pensando en ser mamá o debes someterte a una intervención quirúrgica de carácter uro-gine-proctológico no dudes en acudir a informarte, ¡podemos ayudarte desde YA!

DESDE BALANCE SPORT CLINIC…

En BSC tenemos un área especializada en Suelo Pélvico en la cual ofrecemos tratamiento individualizado o sesiones grupales en función de las necesidades y los objetivos de la persona. Como en el resto de áreas, fisioterapia y entrenamiento personal trabajan de la mano para garantizar la máxima eficacia alcanzable en cada uno de nuestros tratamientos y la mejora de la salud global de la persona que se pone en nuestras manos, ya sea por una lesión o porque se va a embarcar en la aventura de ser madre.

¡CUIDATE!

 

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Nombre de Balance
Resumen de cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.