¿Qué puedo comer en la Feria de Abril?

En plena operación bikini «¿Qué comer en la Feria de abril?» se convierte en una de las preguntas más recurrentes. Cuando aún no nos hemos repuesto de la Semana Santa, llega la Feria de abril y con ella varios factores comunes que suelen predominar entre sus asistentes: Diversión, Baile…Y EXCESOS.

A continuación, daremos una serie de consejos para tener en cuenta a la hora de asistir al Real y no fracasar en nuestro objetivo de cuidarnos y mantener un peso y composición corporal saludable:

1. Comer en la Feria de abril… ¿Qué puedo elegir?

Esta pregunta la deberíamos enfocar mejor a ¿qué no debería elegir para comer en la Feria de abril? Alimentos fritos, rebozados, empanados,…todos ellos, además de aportar un mayor valor calórico a los alimentos, son fritos con aceites de muy baja calidad (más comúnmente aceite de girasol refinado) que resulta pro-inflamatorio. Por lo tanto, si evitamos un consumo frecuente de frituras o rebozados será una victoria.

Existen opciones saludables dentro de las comidas de casetas, pregunta por el aliño o guiso del día, revueltos, carnes o pescados a la plancha, salmorejos, mariscos como mejillones, pulpo, gambas o langostinos,… El caso es elegir COMIDA REAL. Si se trata de un picoteo o raciones, sé consciente y coherente con las cantidades que elegimos.

2.- Cuidado con el postre o la meriend

Numerosos puestos rodean el recinto ferial. Buñuelos, churros, crepes o tortitas…Y sus añadidos, nata o siropes entre otros. Así que si crees que tus elecciones durante el día no han sido del todo buenas, evita consumir este tipo de productos.

3.- Ojo con las bebidas alcohólicas.

El consumo de alcohol suele ser frecuente durante los días de feria, por lo que hay que tener especial moderación y cuidado en su consumo. Ya que aparte de resultar tóxico, sólo nos aportará calorías vacías, nutricionalmente hablando. Evita sobre todo, aquellas bebidas destiladas de mayor graduación y modera el consumo de “Rebujito” (manzanilla + refresco azucarado), cerveza, fino o vino.

4.- ¡Incrementa el NEAT!

“Non exercise activity termogenesis” o lo que es lo mismo: Aquellas actividades cotidianas que realizamos en nuestro día a día y pueden ayudarnos a aumentar el gasto calórico (exceptuando el entrenamiento o actividad física dirigida). Esto te ayudará a flexibilizar un poco más esos días de feria, y ayudarte a mantener un gasto calórico adecuado. ¿Cómo? Bailar, pasear por el real, acudir en bus o andando, salir a pasear o correr por las mañanas, rutas o paseos en bicicleta, etc.

No se trata de estar “a dieta” o de no comer en la Feria, pero sí de actuar con cabeza y realizar las mejores elecciones posibles para nuestra salud, mientras nos divertimos y disfrutamos en el Real. Por lo que, sé flexible, diviértete…

¡Pero mantén cierto control sobre algunas elecciones y así no fracasarás en tu objetivo!

 

David Martos Carmona, nutricionista en blance sport clinic y ensa sport. nutricionista en sevilla.
David Martos Carmona. Nutricionista en Blance Sport Clinic

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Nombre de Balance
Resumen de cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.