Prueba de Esfuerzo (Ergonometría) ¿Deberías realizarte una?

Ergonometría. Prueba de Esfuerzo


La ergonometría, comúnmente conocida como prueba de esfuerzo, es una prueba diagnóstica que se utiliza para valorar la respuesta del corazón ante el esfuerzo durante el ejercicio físico. Se utiliza para poner de manifiesto alteraciones cardiovasculares no presentes cuando la persona se encuentra en reposo y que podrían aparecer durante el ejercicio físico.

 

En este artículo te contamos en qué consiste la prueba de esfuerzo, quién debe realizarsela y dónde puedes hacértela.

 

¿En qué consiste la prueba?

 

Para realizar la prueba de esfuerzo, se realiza un test progresivo en tapiz rodante. En la prueba, comenzamos andando a un ritmo cómodo y cada minuto se irá aumentado la velocidad hasta llegar a la máxima intensidad. Aunque si bien es cierto que existen diferentes protocolos.

Con esta prueba, se obtienen datos a través de un electrocardiograma, y, en según qué casos un análisis de gases, ¿y qué datos obtenemos?

electrocardiograma-balance prueba de esfuerzo

– Gráfico en el que se registran los movimientos del corazón. Es decir, como se comporta nuestro corazón ante los estímulos del ejercicio físico.

Máximo número de latidos que puede alcanzar nuestro corazón durante 1 minuto sometido a esfuerzo.

Cantidad máxima de oxígeno (O2) que el organismo puede absorber, transportar y consumir en un tiempo determinado.

Umbral Aeróbico/Anaeróbico: Podemos conocer con cuántas pulsaciones estamos utilizando mayormente el metabolismo aeróbico o anaeróbico, así como el punto de transición entre uno y otro.

 

¿Quién se debe hacer una prueba de esfuerzo?

 

prueba_ esfuerzo

Todas aquellas personas que han sufrido un episodio cardiaco, o tienen antecedentes familiares que presenten alguna cardiopatía, deberían realizarse una prueba de esfuerzo antes de comenzar cualquier programa de entrenamiento. Además, la ciencia nos muestra como la edad es de por sí un factor de riesgo a la hora de padecer enfermedades a nivel coronario, por lo que, tanto los varones mayores de 45 años, así como las mujeres mayores de 55 deberían llevar a cabo una revisión anual con este tipo de pruebas.

Si practicas ejercicio físico, con independencia del nivel que tengas, incluir una prueba de esfuerzo anualmente, tal y como hemos indicado, es una de las mejores inversiones que puedes hacer.

Y por supuesto, cualquier persona que padezca hipercolesterolemia, hipertensión, diabetes mellitus, sobrepeso u obesidad, estrés o ansiedad e incluso fumadores y sedentarios.

 

¿Dónde puedo realizar esta prueba?

 

Balance Sport Clinic, como centro deportivo especializado en la salud y el rendimiento deportivo, ofrece este servicio. Esta prueba tiene una duración aproximada de unos 45 minutos, donde se incluye la consulta con el médico especialista, la ergometría en sí, donde se incluye el electrocardiograma y todas las pruebas complementarias, para finalmente entregar al paciente un informe final con sus resultados. Esta prueba además es realizada por un médico especialista en medicina deportiva en nuestro propio centro.

balance sport clinic

 

Entrenamiento con MYZONE

 

Y ahora en Balance Sport  Clinic, tu entrenamiento estará totalmente controlado gracias a nuestro nuevo dispositivo MYZONE.

 

prueba de esfuerzo - myzone

MYZONE es un sistema de monitorización de la frecuencia cardíaca que nos dice a tiempo real en la pantalla del centro el porcentaje (%) al que está trabajando la persona. Además, genera informes de manera inmediata al correo electrónico del usuario con todos los parámetros de la sesión una vez finalizada, lo que permite llevar un registro de la actividad física de la persona tanto dentro como fuera del centro, permitiendo individualizar con mucha más precisión las planificaciones de entrenamiento.

 

 

Conclusiones

 

Este sistema nos permite:

– Controlar la Frecuencia cardíaca durante el entrenamiento, tanto dentro como fuera del centro.

– Crear retos para los entrenamientos.

– Individualizar con mayor exactitud las cargas de entrenamiento.

http://www.fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/metodos-diagnosticos/ergometria.html

http://www.fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-cardiovascular.html

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Nombre de Balance
Resumen de cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.