EPI: “Fascitis”, Fasciosis plantar

La fascitis plantar es un síndrome degenerativo de la fascia plantar que se produce como resultado de traumas repetidos en el origen de ésta, en el calcáneo, y es la causa más común de dolor en el talón en las personas adultas.

Suele presentarse en atletas y corredores, aunque también se puede presentar en la población en general.

La etiología de esta problemática no está del todo clara pero su causa en la mayoría de casos es multifactorial (calzado inadecuado, aumento de ejercicio físico, sobrepeso…).

Los síntomas son el dolor en la zona plantar del pie pero sobre todo se acentúa por la mañana al comenzar a caminar o después de un prolongado tiempo de inactividad; a lo largo del día este dolor va disminuyéndose pero si se realiza una actividad de aumento de carga de peso puede aumentar la sintomatología.

En ocasiones se diagnostica como “espolón calcáneo” pero esto hace asegurar que hay una tracción excesiva de la fascia en su inserción en el calcáneo.
Si nos referimos a una fasciosis plantar estaremos hablando de una degeneración crónica del tejido que será lo más común y en lo que está más indicado el tratamiento fisioterapéutico de la técnica de EPI (Electrolisis Percutánea Intratisular)®.

Esta técnica permite cumplir el principio biológico fundamental de activar la regeneración de la fascitis plantar que consiste en facilitar el ambiente externo adecuado de la matriz extracelular, modificar el pH, reequilibrar la PO2 y estimular las células proliferativas desde el momento inicial de la reacción electroquímica inducida.

La técnica de Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI®) consiste, mediante la aplicación de corriente de baja frecuencia con base galvánica a través de electropuntura catódica (0,16mm), en provocar una reacción electroquímica en la región de la fascia plantar degenerada. La disociación de las moléculas de agua y sal en sus elementos constitucionales dará lugar, por inestabilidad iónica, a la formación de moléculas de hidróxido de sodio produciendo debajo del electrodo activo o aguja catódica una modificación del pH y aumento de la P02 permitiendo la fagocitosis y la activación biológica de la reparación/regeneración de la fascia plantar, alterada y pseudoparalizada por la cronicidad del proceso degenerativo (Alfredson y cols 2005; Danielson P y cols.2006, Sanchez-Ibáñez JM 2003). Esta técnica se realiza mediante el uso guiado de la ecografía.

En nuestro centro Balance Sport Clinic nuestros fisioterapeutas expertos en esta técnica lo emplean teniendo muy buenos resultados en los tratamientos efectuados.

BIBLIOGRAFÍA

1. Alcántara S, Ortega E, García F. Dolor de tobillo y pie. En: Sánchez I, et al. Manual Sermef de Rehabilitación y Medicina Física. Ed. Panamericana; Madrid, 2006. pp. 445 – 451
2. Aldridge T. Diagnosing heel pain in adults. Am Fam Physician 70: 332 – 338, 2004
3. Alshami AM, Souvlis T, Coppieters MW. A review of plantar heel pain of neural origin: differential diagnosis and management. Man Ther 13:103 – 111, 2008
4. Andia I, Sánchez M, Maffulli N. Joint pathology and platelet – rich plasma therapies. Expert Opin Miol Ther 12: 7 – 22, 2012
5. Ayub A, Yale SH, Bibbo C. Common foot disorders. Clin Med Res 3: 116 – 119, 2005
6. Bolgla LA, Malone TR. Plantar fasciitis and the windlass mechanism: a biomechanical link to clinical practice. J Athl Training 39: 77 – 82, 2004
7. Buchbinder R. Clinical Practice, Plantar Fasciitis. N Engl J Med 350:2159 – 2166, 2004
8. Cassas KJ, Cassettari – Wayhs A. Childhood and adolescent sports – related overuse injuries. Am Fam Physician 73:1014 – 1022, 2006
9. Chana P. Eficacia de los impulsos eléctricos de bajo voltaje en la fasciosis plantar (Tesis Doctoral). Ed. UCM, Madrid, 2013
10. Coughlin MJ, Mann RA, Saltzman CL. Surgery of the Foot and Ankle. Ed. Mosby Elsevier, Philadelphia, PA, 2007, pp. 689 – 705

Escrito por: Salvador Barragán Gamero, Fisioterapeuta de Balance Sport Clinic.

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Nombre de Balance
Resumen de cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.