DESPUÉS DEL PARTO, ¿VOLVEMOS A LA RUTINA?

El posparto es la etapa que ocurre desde el día del parto hasta la vuelta a la rutina antes del embarazo.

¿Sabías cuanto dura?

Puedes recuperar tu estado preembarazo a las 6-8 semanas pero se recomienda continuar con la recuperación hasta los 8-12 meses para conseguir una readaptación completa a nivel de suelo pélvico.

Son numerosos los cambios que puedes experimentar durante esta etapa. Hablemos de los más importantes:

A nivel endocrino, una de las adaptaciones más significativa es la aparición de la prolactina, la hormona de la lactancia, que crece durante el embarazo, cesa en el inicio del parto y vuelve a desarrollarse durante el posparto si el bebé la toma.

Desde el punto de vista cardiovascular, el volumen sanguíneo se disminuye hasta el 80% y el aparato respiratorio vuelve a su estado normal, permitiendo así el movimiento libre del diafragma.

Tu metabolismo y sistema digestivo se regularizan a lo largo de las semanas. Gracias a este cambio, puedes recuperar tu peso corporal anterior al embarazo.

Por último, los cambios uterinos son de los más destacables en esta etapa. Se produce una involución uterina de 35cm a 6-7cm entre los dos primeros meses de posparto llegando a conseguir un peso de 50-70g. Asimismo, tu ciclo menstrual se restablecerá con éxito.

Pero… ¿Qué otros cambios pueden aparecer también?

Estrés, preocupaciones, ansiedad, depresión, cambios en las relaciones sociales y variaciones en la calidad del sueño, entre otras.

Vas a experimentar adaptaciones neuronales que van a favorecer tu relación con tu bebé debido a un desarrollo funcional y estructural en el cerebro. Esto también se traduce en una mayor sensibilidad a las señales que va mandando tu bebé, así como ante las situaciones de amenaza. ¡Tranquila! Estas sensaciones van a disminuir conforme pasen los primeros 3-4 meses del parto.

Pero… malas noticias. El sueño va a alterarse durante este periodo. Está directamente relacionado con otros factores como la lactancia y el estrés posparto. Podrás pasar de dormir 7-8 h consecutivas, a 5-7h al día de forma irregular.

No te preocupes, en Balance tenemos la solución a todos estos cambios.

¿Cómo puedo conseguirlo? ¡A través del ejercicio físico!

Afirmamos que realizar ejercicio físico durante esta etapa mejora la salud y el bienestar físico y cardíaco de la mamá, aumenta la energía diaria y contribuye a la regulación del peso corporal. Además, favorece el control de los niveles de estrés previniendo la depresión posparto, y ayuda de forma muy positiva en la densidad mineral ósea.

¿Aún no sabes donde acudir para entrenar durante el posparto? En Balance disponemos de grupos reducidos y entrenamientos personalizados de embarazo y posparto. Pide una cita con nosotros y te asesoraremos sobre todas tus dudas.

El cuidado del bebé comienza con el cuidado de una misma.

REFERENCIAS:

Adegboye, A. R. A., & Linne, Y. M. (2013). Diet or exercise, or both, for weight reduction in women after childbirth. Cochrane Database of Systematic Reviews, (7).

Muñoz, B. R. (2012). Greenspan: endocrinología básica y clínica (pp. 32-9). D. G. Gardner, & D. Shoback (Eds.). McGraw-Hill Interamericana.

Kim, P., Strathearn, L., & Swain, J. E. (2016). The maternal brain and its plasticity in humans. Hormones and behavior, 77, 113-123.

Blog basado en la formación de Entrenamiento durante el Posparto de Ana Fuentes Aragón y Elena Cardoso Ruíz (2022).

Escrito por nuestra entrenadora especialista en embarazo y posparto Elena Calvache

elena calvache

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Nombre de Balance
Resumen de cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.